
MÁS ALLÁ DEL CALENDARIO DE ADVIENTO: PACKAGING NAVIDEÑO 2024
Fecha: 2024-11-25
Autor: Cecilia Segura
La Navidad ya está aquí e inunda con sus colores, brillos y emociones los aparadores de las tiendas y los catálogos en línea. Para la industria de la impresión, la temporada navideña es un gran momento, esto debido a que las marcas apuestan por lanzar en esta época empaques únicos que no solo marquen tendencia, sino que se conviertan en un medio ideal para posicionar su imagen y transmitir emociones que con un empaque convencional no sería posible.
Cada vez más, vemos que las marcas se toman muy en serio la Navidad, lanzando propuestas que, a través de una asombrosa estética, conectan con los sentidos y sentimientos del consumidor, los cuales, finalmente, lo impulsan a comprar.
Importancia del packaging en la decisión de compra
El packaging es actualmente un elemento clave de la estrategia comercial. De acuerdo con datos de la firma de investigación de mercados Nielsen, publicados por Forbes México, el 56% de los consumidores se sienten motivados a realizar una compra a partir de empaques originales y llamativos.
Un producto de calidad promedio puede percibirse de manera más positiva si cuenta con un empaque navideño original y atractivo. Acabados finos y detallados tienden a asociarse con productos de mayor valor y calidad.
Según información del portal PuroMarketing, las marcas que incorporan packaging navideño en sus productos, registran un incremento en sus ventas que va del 15% al 25%.
Sostenibilidad antes que todo
Como se ha comentado en artículos anteriores, ser amigables con el medio ambiente es una responsabilidad que tanto la industria de la impresión como las marcas, han asumido en beneficio del planeta. En ese mismo sentido, cada vez son más los consumidores que prefieren y buscan productos que garanticen un trato respetuoso y equilibrado con los recursos del planeta.
Según WestRock, líder en soluciones sostenibles de embalaje, el 65% de los consumidores está dispuesto a pagar más por un producto cuyo empaque es fácil de reciclar.
En ese mismo sentido, el 55% también pagaría más por un empaque hecho con materiales reciclados.
Un dato interesante que también nos proporciona el estudio, es que un “exceso de embalaje” ya sea por su tamaño o la cantidad de material utilizado, puede generar una percepción negativa en el consumidor.
Por otra parte, evaluaciones de esta misma empresa, indican que el papel y el cartón son considerados materiales de embalaje más sostenibles que el plástico, en una proporción 2 a 1.
Además del uso de materiales biodegradables, tintas ecológicas o papeles certificados en la elaboración de un empaque, la reutilización es uno de los principios fundamentales de la sostenibilidad, por lo que aquellos empaques que ofrecen una posibilidad de segundo uso, ya sea como decoración, juguete o artículo de almacenaje, son bien valorados por el consumidor.
Dos ejemplos de empaques reutilizables son las esferas navideñas de las marcas Ferrero y Larín, que además de estar elaboradas con cartón y contener sus respectivos productos, ofrecen un segundo uso como decoración, ya que cuentan con un listón que permite que sean colgadas en el árbol o en algún espacio al que deseemos darle un toque navideño.
Ferrero y Larín. Imágenes de super.walmart.com.mx
Más que un empaque: una experiencia
Un empaque atractivo puede convertir un regalo común en una experiencia extraordinaria. El uso de colores, texturas y diseños innovadores, despiertan en el público emociones que forman parte de la experiencia de recibir un regalo, sin importar de qué se trate. El packaging navideño es la primera impresión, y muchas veces es la que perdura en la memoria durante años.
La psicología del color es fundamental cuando se diseña un empaque, pero lo es más cuando se trata de la edición navideña. El rojo y el verde son los colores clásicos de la Navidad, mientras que el oro y plata brindan una sensación de exclusividad y elegancia.
Los clientes son cada vez más exigentes y ya no se conforman solo con productos de calidad, buscan que estos también les generen una experiencia integral que los conecte con la marca.
Un vistazo a la temporada navideña 2024
Cada Navidad, las marcas nos sorprenden con los increíbles diseños de sus empaques. El tradicional calendario de Adviento ha ido evolucionando de manera tal, que año con año nos sigue maravillando, esto gracias a la creatividad en la que las marcas ponen su mejor esfuerzo.
Es momento de echar un vistazo a la selección que hemos hecho del packaging navideño que más llama la atención en esta temporada.
Carolina Herrera
El set navideño de esta prestigiada marca destaca por su elegante diseño en color rojo y texturas doradas que nos remiten a un gran copo de nieve, el cual es rodeado por algunos otros motivos relacionados con la festividad.
Carolina Herrera. Imagen de ufra.com.mx
Freixenet
La casa vinícola ha captado la atención de los consumidores con esta propuesta de calendario de Adviento que combina la elegancia con una selección especial de vinos espumosos en presentación miniatura. Cada día será especial con un brindis sorpresa.
Freixenet. Imagen de liverpool.com.mx
Yves Rocher
Este año, la empresa francesa de cosmética vistió su Navidad de azul profundo y nos ha traído esta versión de calendario de Adviento, cuya decoración floral y textos en dorado le dan un toque de elegancia, sin dejar de lado la esencia natural que caracteriza a la marca.
Yves Rocher. Imagen de yves-rocher.com.mx
Lindt
En 2024, la marca suiza ofrece cuatro presentaciones de latas: árbol navideño, lata redonda y dos nuevos diseños de su colección Lindor Cities, que este año son alusivas a las ciudades de París y San Francisco.
Lindt Imagen de @lindtmexico en Instagram
El packaging navideño va mucho más allá de ser solo una “presentación más”, es una herramienta que conecta con las emociones. Este 2024, la apuesta por diseños innovadores y acabados sofisticados, abrirá la puerta para que las marcas destaquen en un mercado cada vez más competitivo y creativo, lo que no solo se reflejará en un aumento de ventas, sino en la fidelidad de los clientes.