
Una gran fotografía merece una gran impresión
Fecha: 2025-03-28
Autor: Cecilia Segura
El auge de lo digital, las pantallas y otros dispositivos electrónicos que actualmente sirven de soporte para mostrar imágenes, no han logrado reemplazar todavía el impacto, calidez y cercanía que logran las fotografías impresas en gran formato, ya sea de retrato, paisaje o producto.
La impresión en gran formato sigue siendo un buen negocio, y ofrecer la mejor calidad y la más reciente tecnología es fundamental para no quedarse atrás y satisfacer las más altas exigencias.
Cómo elegir el equipo correcto
Al haber tantas opciones de impresoras de gran formato en el mercado, la decisión de cuál comprar suele ser difícil; sin embargo, hay cinco aspectos básicos que pueden guiarte:
1. Tamaño de la impresión. Cuando hablamos de gran formato, generalmente nos referimos a tamaños A3 hasta A0, así que la decisión dependerá del tipo de materiales que se desee imprimir. 2. Sistema de impresión. En cuanto a los sistemas de impresión disponibles, básicamente son dos: inyección de tinta y láser. La primera arroja la tinta a través de boquillas que van creando franjas horizontales sobre el soporte, mientras que la impresión láser usa tóners de tinta en polvo que se fija al papel con electricidad estática. 3. Velocidad. Es importante cuando se trabajan volúmenes grandes; sin embargo, es importante evaluar también la resolución y calidad. La impresión láser suele ser más rápida. 4. Conectividad. Es necesario asegurarse de que la impresora seleccionada sea compatible con los dispositivos y sistemas operativos con los que ya se cuenta en el negocio. 5. Detalles y degradados. La capacidad de una impresora para lograr degradados suaves y uniformes, así como un alto nivel en los detalles, es algo que debe tomarse muy en cuenta al momento de seleccionar un nuevo equipo. Novedades en impresoras de gran formato Entre los más recientes lanzamientos de impresoras de gran formato, se encuentran tres modelos de Canon: - imagePROGRAF PRO-2600 de 24 pulgadas - imagePROGRAF PRO-4600 de 44 pulgadas - imagePROGRAF PRO-6600 de 60 pulgadas Estas son las características más relevantes de la serie imagePROGRAF PRO, recomendada para fotografía profesional y arte fino: - Está provista con tintas de pigmentos LUCIA PRO II de 11 colores más Chroma Optimizer. - Incluye tinta naranja para obtener colores más intensos, y gris, que permite reproducir tonos de piel con mayor suavidad. - Incorpora un pigmento resistente a la luz y a los “arañazos” sobre el papel fotográfico. - Grosor del material: de 0.07 a 0.8 mm. - Interfaz: USB 2.0 Hi-Speed, conexión de red por cable 10/100/1000Base-T/TX y LAN inalámbrica (IEEE 802.11 b/g/n). - Carga inteligente de papel, reconocimiento de tipo de material y estimación del papel restante. - 18,432 boquillas que ofrecen mayor velocidad de impresión. - Tamaño de la gota: 4 picolitros por color. - Consumo de energía en funcionamiento: 85 W. - Es sustentable y amigable con el medio ambiente.
Imagen de canon.com.mx
Por otra parte, Epson lanzó recientemente su nueva impresora SureColor-P20570 de 64 pulgadas, la cual tiene las siguientes características: - Utiliza tinta UltraChromeR PRO12 con naranja, verde y violeta, que ofrece una gama de colores amplia. - Crea impresiones que pueden durar hasta 200 años en color y 400 años en blanco y negro. - Grosor del material: hasta 1.5 mm. - Interfaz: SuperSpeed USB, conexión de red por cable 100Base-TX/1000Base-T y disco de estado sólido de 960 GB. - Gestión de papel restante con código de barras. - 9,600 boquillas (800 x 12 colores). - Velocidad de impresión de 19 m2 por hora en calidad fotográfica. - Volumen mínimo de gota de tinta: 3.5 picolitros. - Consumo de energía en funcionamiento: 95 W. - Calificación Energy Star.
Imagen de epson.com.mx
Una impresión que deja huella Contar con una impresora de gran formato es una decisión clave para ofrecer imágenes de calidad. Pero no solo eso, también es un paso a la innovación y la competitividad en un mercado que se encuentra en constante evolución. Sin duda, elegir el equipo correcto marcará la diferencia entre solo una buena imagen y una experiencia visual impactante. Imagen principal: Andrea Bethke en Pixabay