
El futuro de la señalización impresa frente al auge de lo digital
Fecha: 2025-10-14
Autor: Cecilia Segura
Lugares como centros comerciales, tiendas, supermercados o paradas de transporte son espacios cotidianos en donde la señalización forma parte del entorno y evoluciona cada día para captar la atención de un público cada vez más difícil de sorprender.
Actualmente es posible encontrar este recurso en dos formatos principales: señalización digital, conocida también como DOOH (Digital Out Of Home), la cual utiliza pantallas electrónicas que muestran videos y transiciones de imágenes o textos; y señalización impresa o estática, constituida por carteles, anuncios espectaculares y vallas publicitarias.
Avance del mundo digital en el ámbito de la señalización
El desarrollo de la tecnología está cada vez más presente en nuestra vida cotidiana, y la señalización es ejemplo de ello. Actualmente, la señalización digital ha transformado la manera de comunicar mensajes, ampliando las posibilidades creativas y haciendo realidad prácticamente cualquier idea sin importar qué tan interactiva o personalizada pueda ser.
Además, su capacidad para actualizar contenidos en tiempo real permite a las marcas adaptarse con rapidez a las tendencias, ofreciéndole al espectador experiencias más cercanas y superiores a una simple exhibición.
Imagen de Chee KahHay en Pexels
Comparativa de lo que ofrece cada tipo de señalización
Cada formato responde a necesidades distintas, por lo que más allá de elegir cuál es mejor, se trata de identificar las ventajas que cada uno ofrece de acuerdo con los objetivos del mensaje a transmitir y el entorno en el cual se utilizará.
Señalización impresa
Mensajes concretos
Los materiales impresos suelen ofrecer mensajes muy directos y claros, aprovechando al máximo los textos y recursos gráficos para impactar.
Durabilidad
Un rótulo profesional instalado correctamente es resistente a condiciones extremas, ideal para exteriores.
Menor dependencia tecnológica
La señalización impresa no requiere de conexiones eléctricas ni infraestructura compleja, lo que puede ser adecuado para presupuestos ajustados.
Bajo mantenimiento
Al no requerir conexiones ni un software, el mantenimiento de este tipo de señalización es mínimo.
Seguridad
Al ser estática, no es susceptible a cambios ni fallas, por lo que es confiable en casos de emergencia, como sucede con la señalización de protección civil.
Huella medioambiental
Aunque puede generar un mayor impacto ambiental, este se reduce al trabajar con materiales reciclables y procesos responsables.
Puerta a la realidad aumentada
A partir de una señalización impresa y la integración de aplicaciones móviles, el usuario puede vivir experiencias de realidad aumentada.
Imagen de Achim Scholty en Pixabay
Señalización digital
Impacto
Las pantallas destacan incluso en sitios concurridos debido a las imágenes dinámicas. Un estudio de la Out of Home Advertising Association of America, presentado en 2024, indica que el 76% de los espectadores decidieron ver un programa, comprar un producto o visitar una tienda luego de haber visto su correspondiente anuncio en formato digital.
Creatividad
Gracias a la posibilidad de implementar animación, gráficos llamativos e interacción, la señalización digital potencia la originalidad de los mensajes.
Flexibilidad
Los contenidos pueden adaptarse de acuerdo a las necesidades estratégicas de la marca, la hora del día, el tipo de público e incluso el clima.
Calidad
La tecnología en pantallas ha evolucionado de tal manera, que actualmente se cuenta con equipos de alta definición que ofrecen experiencias visuales llenas de color y nitidez que no solo impresionan, sino que le transmiten un mayor valor a la marca.
Costos
Aunque adquirir todo lo necesario para empezar (equipo y software) puede resultar algo elevado, en el mediano plazo la inversión es rentable si se compara con el gasto que representaría actualizar constantemente los materiales impresos.
Sostenibilidad
Si bien los equipos utilizados en la señalización digital utilizan electricidad, cada vez más las marcas que los fabrican buscan el ahorro energético. Además, no hay uso de tintas, papel ni generación de residuos.
Gestión
Programar y actualizar los contenidos es fácil gracias a software cuyo manejo no requiere una capacitación muy compleja.
Las ventajas de la coexistencia
Lejos de verlos como rivales, lo impreso y lo digital pueden complementarse y fortalecer cualquier estrategia de comunicación, generando experiencias más completas y memorables para el público.
Por ejemplo, un restaurante puede contar con un anuncio impreso al exterior para garantizar visibilidad de forma permanente, mientras que al interior podría actualizar su menú dependiendo la hora del día o mostrar promociones que impulsen el consumo en momentos de baja afluencia.
Lo que nos deja la señalización impresa y digital
Como se ha revisado en este artículo, tanto la señalización impresa como la digital tienen su propio valor. Lo importante es entender qué aporta cada una y cómo pueden complementarse.
La señalización impresa ofrece claridad, permanencia y seguridad, y continúa siendo una herramienta poderosa en muchos escenarios. Por su parte, la señalización digital ha abierto un abanico de posibilidades creativas y de gestión que antes era difícil de imaginar.
En un mercado cada vez más competitivo, la coexistencia de ambos formatos resulta clave para comunicar de manera efectiva.
Imagen principal: Andreas H. en Pixabay