La impresión digital como aliada del interiorismo
Fecha: 2025-11-30
Autor: Cecilia Segura
La impresión digital le ha dado a nuestro sector una gran oportunidad para avanzar junto con las exigencias del mercado, permitiéndonos trabajar de manera más rápida, óptima, limpia y personalizada. Una de las disciplinas que sin duda ha sabido incorporar esta innovación es el interiorismo.
Si tu negocio se dedica al diseño de interiores o eres proveedor y aún no aprovechas las ventajas de la impresión digital, estás dejando pasar una gran oportunidad.
Personalización y diversidad de aplicaciones como valor agregado
Una de las primeras aplicaciones de la impresión digital en el interiorismo fueron los famosos vinilos de pared, con los que podían hacerse desde logos, frases o formas aisladas, hasta diseños para cubrir paredes completas. Pero esto no ha parado ahí, si bien el vinilo sigue siendo el material más usado, actualmente, la impresión digital puede usarse en otros materiales como vidrio, azulejo y telas, lo que permite crear ambientes únicos con pisos, puertas o muebles personalizados a partir de diseños creados incluso por los clientes.
Además de la libertad creativa que se logra con la impresión digital, lo cual ya es un importante valor agregado, los interioristas encuentran en este método otras ventajas. Una de ellas es que los tiempos de espera se reducen, pudiendo así ver materializados sus proyectos en un lapso menor.
Por otra parte, al imprimir solamente lo que se necesita, la gestión de los materiales es mucho más eficiente, no hay desperdicio ni almacenaje prolongado. Esto ha abierto también la puerta para la creación de prototipos y la producción de muebles en edición limitada, lo que se suma a una percepción de exclusividad que es muy valorada por los clientes.
Cómo la realidad aumentada potencia el diseño de interiores
La realidad aumentada (RA) es una tecnología que nos permite visualizar un espacio real complementado con objetos virtuales. Sus aplicaciones son diversas, siendo la más conocida la del entretenimiento; sin embargo, también ha encontrado lugar en disciplinas como la arquitectura, la ingeniería y el interiorismo.
Una de las aplicaciones pioneras en el ámbito de la RA para el diseño de interiores fue Ikea Place. Con ella, los clientes podían apreciar cómo se veía algún espacio de su casa con un mueble de la tienda, y solo era necesario activar la cámara de su smartphone.
Actualmente, gracias a los avances que hay en software de realidad aumentada, los profesionales del diseño de interiores no solo pueden colocar mobiliario virtual en un espacio, sino crear planos 2D y 3D, aplicar iluminación y sombras, o hacer pruebas con diferentes texturas y colores.
Uno de los mayores beneficios que se obtienen al usar realidad virtual, es la precisión entre lo que el cliente quiere y lo que recibe. Esto, a su vez, reduce la cantidad de ajustes y los gastos inherentes.

Imagen de Ferenc Keresi en Pixabay
El auge de la impresión 3D
Otra tecnología que ha impulsado un importante avance en el diseño de interiores es la impresión 3D, entendida como la construcción de un objeto capa por capa a partir de los datos obtenidos de un archivo digital.
Si bien la impresión 3D inició como una opción para crear principalmente prototipos en polímero, hoy en día ha evolucionado para producir piezas funcionales de distintos materiales como metal, cerámica, vidrio, piedra, arena o arcilla. Esto ha permitido que su utilización sea ya una realidad en la vida cotidiana: muebles, sillas, lámparas, lavabos, tinas u objetos decorativos, solo por mencionar algunos ejemplos relacionados con el diseño de interiores.
Materiales más utilizados en la impresión digital para interiorismo
La impresión digital aplicada al diseño de interiores ha explorado soportes más allá del vinilo. Hoy es posible personalizar una amplia variedad de superficies con gran precisión y calidad, lo que abre nuevas posibilidades creativas para diseñadores, proveedores y clientes.
Actualmente, algunos de los materiales que pueden personalizarse mediante impresión digital son:
Alfombras. Ideales para branding o diseños para hoteles y oficinas.
Azulejo. Común en cocinas, baños o algunas fachadas.
Mosaico vítreo. Permite composiciones artísticas y reproducción de fotografías.
Tela. Con aplicación en cortinas, muebles y cojines.
Vidrio y acrílico. Perfectos para señalética o división de espacios.
Madera y MDF. Utilizados en muros y mobiliario.
Papel tapiz. Para personalizar paredes con acabados duraderos.
Respecto a las tintas, su elección depende del material o uso final del soporte. Entre las más utilizadas se encuentran: tintas cerámicas (para azulejo), látex (para madera), de sublimación (para textiles de poliéster), UV (para soportes rígidos como madera o vidrio) y tintas solventes (para superficies resistentes de uso rudo).

Imagen de Eric Mufasa en Pexels
Retos para la impresión digital y el diseño de interiores
La posibilidad de imprimir sobre casi cualquier superficie desde una sola pieza, de manera rápida, limpia y personalizada, representa una oportunidad imposible de ignorar.
Aunque aún existen algunos desafíos técnicos, como contar con una gama de colores más amplia, efectos metalizados o fluorescentes y con mayor resistencia a la luz solar y la humedad, los beneficios son superiores.
Sin duda, la impresión digital responde a las necesidades del mercado e impulsa nuevas formas de crear y diferenciarse. Para quienes se dedican al interiorismo o forman parte del proceso, integrar esta tecnología es el paso natural para crecer dentro de la industria.
Imagen principal: Yasin Aksakal en Pixabay